martes, 28 de febrero de 2012

VILCHIS IBARRA MAYRA IVONNE
DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR
PRACTICA 4
GRUPO: BB52

OBJETIVO:
Saber para cuales mezclas es útil esta técnica de separación y para cuales no. explicar el concepto de “presión de vapor” y su uso en los diferentes métodos físicos de purificación.


MATERIAL:
1 matraz ktasato de 250 ml.
1 tapón núm. 6 mono horadado
1 vaso de precipitados de 100 ml.
1 juego de química con juntas esmeriladas
3 soportes universales
3 pinzas para soporte
2 anillos de hierro
2 telas de asbesto
1 mechero de bunsen
3 matraces Erlenmeyer de 100 ml
1 probeta
1 pipeta
1 mortero con pistilo
1 tubo de vidrio para el tapón horadado
Mangueras para refrigerante, trozos de manguera para conexiones.
REACTIVOS:
Especias de cocina (3-5 g), éter etílico, sulfato de sodio anhidro, solución saturada de cloruro de sodio



Precauciones recomendadas:
Una vez colocada la muestra en el matraz es conveniente humedecerla completamente, sobre todo si es un polvo muy seco con el fin de evitar que se tape el tubo del vapor.
Es recomendable calentar suavemente el matraz con la muestra de vez en cuando, para que no se requiera una mayor cantidad de vapor y este fluya como una corriente rápida.
Si por alguna razón se suspende el calentamiento del kitasato, este deberá destaparse inmediatamente para evitar que se succione la muestra.

INTRODUCCION:
Destilación por arrastre de vapor
La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas.
Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene un tipo de destilación que sigue la ley de Dalton sobre las presiones parciales.
Como resultado de este comportamiento, y cuando uno de los componentes es agua, al trabajar a presión atmosférica, se puede separar un componente de mayor punto de ebullición que el del agua a una temperatura menor a 100º (92º en el D.F.)
Debido a lo anterior, con esta técnica se pueden separar sustancias inmiscibles en agua y que se descomponen a su temperatura de ebullición o cerca de ella, por lo que se emplea con frecuencia para separar aceites esenciales naturales que se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas (té limón. menta, canela, cáscaras de naranja o limón, anís, pimienta, etc.,)
Los aceites esenciales también pueden aislarse de sus fuentes naturales por medio de la extracción con disolventes orgánicos.
Dependiendo de la técnica que se utilice para el aislamiento, será la pureza y rendimiento del aceite esencial.



EXPERIMENTACION Y OBSERVACIONES:


·          El aparato de destilación lo monto en principio la profesora, ya triturada la especia en este caso el clavo; la coloco en el matraz de arrastre
·         Se colocaron 150 ml. De agua en el matraz kitasato y se conecto el brazo lateral del kitasato para taparlo y así la corriente de vapor corriera hasta la muestra
·         Se calentó el matraz
·         Se agrego 10 ml. De éter al recipiente y se vertió la mezcla en el embudo de separación
·         Se agito durante 5 minutos
·         Al terminar la separación se tiene la fracción etérea es decir la parte orgánica se quedo arriba (éter)
·         Se le extrajo el agua y se quedo la parte orgánica en el embudo de separación
·         Se extrajo esta parte orgánica y se coloco en un vaso de precipitado para posteriormente agitarlo hasta que se evaporo el éter y se quedo solo una sustancia con un olor un poco desagradable (la esencia de clavo).

CUESTIONARIO:

1.    ¿podrían separarse etanol y acido acético por el método de destilación por arrastre de vapor? Explique.
seguro que si puedes separar el etanol ya que es alcohol y es mas ligero que el acido acético que es vinagre y es mas pesado por lo tanto al evaporarlos sale primero el etanol y después el acido acético por goteo. (Referencia 1)

2.    ¿Qué se entiende por presión de vapor de un líquido?
Es la presión ejercida por su vapor cuando los estados líquido y de vapor están en equilibrio dinámico. (Referencia 2)
3.    ¿Qué se entiende por presión parcial y suma de presiones parciales?
La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera presente solo. La presión ejercida por un componente dado de una mezcla de gases se denomina presión parcial de ese gas, y la observación de Dalton se conoce como ley de Dalton de las presiones parciales. (Referencia 3)
4.    ¿Qué uso industrial podría darse al método de destilación por arrastre de vapor?
Por ser un método muy sencillo y se asemeja a la obtención de licores en los antiguos alambiques. Este método aprovecha la propiedad que tienen las moléculas de agua en estado de vapor de asociarse con las moléculas de aceite. (Referencia 4)
5.    Investigue  la estructura química y el nombre del componente principal de la esencia que destilo.
El aceite de clavo es una sustancia natural obtenida por destilación de las partes herbáceas del árbol del clavo (Eugenia aromática o Eugenia caryophyllata). Su principal componente activó (70 a 90%) es de eugenol (2-methoxy-1-(2-propenyl) phenol). Su peso molecular es de 164,20 g mol-1 .es el principal componente del aceite de clavo, que se presenta comercialmente en forma liquida oleosa de color amarillo pálido. Es muy poco soluble en agua y soluble en solventes orgánicos. (Referencia 5)
6.    ¿Qué usos tiene la esencia que destilo?
La esencia de clavo, que se usa en forma de aceite, entra en la composición de pastas dentífricas, elixires de uso oral y perfumes. Su poder antiséptico es tres veces superior al del fenol. Muy recomendable en caso de estomatitis (inflamación de las mucosas bucales) o gingivitis  (inflamación de las encías).
Aplicación local: puede calmar temporalmente el dolor de una muela cariada
Estimulante: general del organismo, aunque mucho mas suave que el café
Aperitivo: (aumenta el apetito) y carminativo (elimina los gases intestinales) (referencia 6)
7.    ¿Qué es la aromaterapia?
 La palabra aromaterapia es un término moderno que se usa para designar diversos elementos terapéuticos y de belleza elaborados con derivados o extractos de una gran variedad de plantas, es decir, a aromaterapia es el uso o empleo especifico de aceites esenciales puros a través de la aplicación local (piel o inhalación). (Referencia 7)
BIBLIOGRAFIA:
1)    http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090219214119AATgAml
2)    Título Química: La ciencia central; Universitarios / Pearson Educación; Autores Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Jr., Bruce E. Bursten, Julia R. Burdge; Edición 9; Editor Pearson Educación, 2004; ISBN 9702604680, 9789702604686; N.º de páginas 1152 páginas;  pp. 426
3)    Título Química: La ciencia central; Universitarios / Pearson Educación; Autores Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Jr., Bruce E. Bursten, Julia R. Burdge; Edición 9; Editor Pearson Educación, 2004; ISBN 9702604680, 9789702604686; N.º de páginas 1152 páginas; pp. 383
4)    Título Guía de plantas y productos medicinales; Guías agroindustriales de la UPAR; Volumen 7 de Serie de guías agroindustriales; Autores       J. M. Olaya F., J. Mendez; Editor           Convenio Andrés Bello, 2003; ISBN 9586980987, 9789586980982; N.º de páginas 32 páginas; pp. 17
5)    Título Efecto del estrés y de la anestesia sobre indicadores primarios y secundarios de estrés y sobre los neurotransmisores monoaminérgicos cerebrales en el lenguado Solea senegalenses KAUP, 1858.; Autor Weber, Robilson Antonio; Editor Univ Santiago de Compostela; pp. 24
6)    Título Plantas que curan; Autor Jorge D Pamplona Roger; Editor Review and Herald Pub Assoc; ISBN 8472083063, 9788472083066; pp. 57
7)    Título Aromaterapia: El Olor Y LA Psique; Inner Traditions; Autores         Peter Damian, Kate Damian; Edición       anotada; Editor Inner Traditions / Bear & Co, 1997; ISBN 089281473X, 9780892814732; N.º de páginas 264 páginas; pp.11
8)  http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n




















No hay comentarios:

Publicar un comentario