miércoles, 25 de enero de 2012

Practica 1: "normas de seguridad"

durante la estancia en el laboratorio se dio a conocer el reglamento básico del cual considero que los puntos mas importantes son:
* Conocer bien las propiedades físicas, químicas y toxicológicas, de las sustancias que se vana  utilizar.
* Nunca trabajar solo en el laboratorio.
* Usar siempre la bata, lentes protectores y guantes cuando sea necesario.
* Mantener libre de objetos innecesarios la zona de trabajo.
* Nunca perder de vista los reactivos y el sistema.
* Utilizar material limpio y seco.
* Verificar los datos anotados en la etiqueta de los reactivos.
* No oler directamente debajo de la nariz una sustancia ni tocar los productos directamente con las manos; tampoco debe mirarse dentro de un tubo o matraz.
* Para una solución diluida se debe añadir el acido al agua, nunca el agua sobre el acido.

razones mas comunes de incendio:

* hervir un disolvente volátil o inflamable con un mechero y sin un condensador.
* mantenerlo cerca de una fuente de calor o chispa.
* arrojar los reactivos y los desechos de reacciones exotérmicas u organo metalicas en la tarja.
* mezclar sustancias que al reaccionar generan vapores o gases inflamables.
* no respetar las condiciones de almacenamiento de los reactivos inestables, volátiles o que pueden reaccionar violentamente con: temperatura, agua, ácidos, bases, agentes oxidantes, reductores o compuestos de elementos pesados.

las explosiones pueden ocurrir en las siguientes situaciones:

* una reacción exotérmica no controlable.
* una explosión de residuos de peróxidos.
* una explosión por calentamiento, secado, destilación o golpe de compuestos inestables.
* mezclar sustancias incompatibles.

primeros auxilios:

* si se salpica la piel con ácidos, lávese y aplíquese una solución de bicarbonato sódico.
* cuando se ingiere una base se neutraliza con jugo de naranja o de uva, o con vinagre.
* cuando se haya ingerido una sustancia venenosa o toxica y sea necesario provocar vomito, utilice un emético.

emético: es una mezcla de sustancias que sirven para producir el vomito y liberar al estomago del veneno.

antídoto: es una sustancia que se suministra para hacer inofensivo un veneno o para retardar su acción.

antídoto universal: esta mezcla se prepara con dos partes de carbón activado, una de oxido de magnesio y una de acido tánico. se homogeniza totalmente y se guarda en seco. para administrar se disuelven 15 g en medio vaso de agua caliente. si es necesario, se practica un lavado estomacal.

emoliente: sirve para quitar el dolor de los tejidos y membranas inflamadas, por ejemplo la clara de huevo, la leche y el agua de cebada. se administra después de eliminar el veneno.

botiquín de primeros auxilios:

debe existir en cualquier laboratorio y debe contener:

* material de curación
* instrumental
* antisépticos

CUESTIONARIO:

1. describa brevemente las normas básicas de conducta que se deben observar en todo laboratorio:

Conocer las propiedades físicas, químicas y toxicológicas, de las sustancias que se vana  utilizar; no trabajar solo en el laboratorio. Usar bata, lentes protectores o guantes cuando sea necesario así como mantener libre de objetos innecesarios la zona de trabajo y nunca perder de vista los reactivos o el sistema; verificar los datos anotados en la etiqueta de los reactivos.
No oler ni tocar los productos; tampoco debe mirarse dentro de un tubo o matraz.
Para una solución diluida se debe añadir el acido al agua, nunca el agua sobre el acido.

2. antes de manipular una sustancia, ¿que es lo que debe conocer de ella?

las propiedades físicas, químicas y toxicológicas

3. ¿cuales son las causas mas frecuentes de incendio en un laboratorio de química?

a) hervir un disolvente volátil o inflamable con un mechero y sin un condensador.
b) mantenerlo cerca de una fuente de calor o chispa.
c) arrojar los reactivos y los desechos de reacciones exotérmicas u organo metalicas en la tarja.
d) mezclar sustancias que al reaccionar generan vapores o gases inflamables.
e) no respetar las condiciones de almacenamiento de los reactivos inestables, volátiles o que pueden reaccionar violentamente con: temperatura, agua, ácidos, bases, agentes oxidantes, reductores o compuestos de elementos pesados.

4. ¿que es un antídoto y un emético?

a) emético: es una mezcla de sustancias que sirven para producir el vomito y liberar al estomago del veneno.
b) antídoto: es una sustancia que se suministra para hacer inofensivo un veneno o para retardar su acción.

5. si un compañero a ingerido una sustancia corrosiva y esta le ha afectado la garganta, la tráquea, etc., ¿por que no debe provocarle el vomito?

por que antes debe utilizar un antídoto que haga inofensivo el veneno y después un emético para liberar al estomago de este.

6. ¿como se prepara el antídoto universal?

se prepara con dos partes de carbón activado, una de oxido de magnesio y una de acido tánico. se homogeniza totalmente y se guarda en seco. para administrar se disuelven 15 g en medio vaso de agua caliente. si es necesario, se practica un lavado estomacal.


QUIMICA ORGANICA IQUIMICA ORGANICA I "PRACTICA 1"

2 comentarios: